MÚSICA Y SALUD MENTAL

 

 

La Musica se ha ido posicionando como algo que genera un impacto positivo en los trastornos psiquiátricos, que suelen presentarse con depresión, insomnio, anhedonia, apatía y ansiedad, facilitando el abordaje de estos síntomas como un tratamiento psicoterapéutico y no sólo farmacológico.

Con el paso del tiempo, los trastornos psiquiátricos se han convertido en una problemática de salud pública que va en aumento, tras la pandemia, las cifras se dispararon en todo el mundo, desencadenando una crisis sanitaria que afecta a personas de todas las edades. El tratamiento de los enfermos en salud mental requiere, además de fármacos específicos, otras técnicas no far- macológicas que se han ido desarrollando en los últimos años. 

La musicoterapia analitica nace de la mano de Mary Priestley  como un encuadre musico-verbal para explorar el mundo interno del paciente. A medida que las teorías psicoanalíticas avanzan  lo hace también  la musicoterapia analítica. Estos avances del psicoanálisis hacia lo relacional  son particularmente  interesantes   para el desarrollo de la musicoterapia relacional   por las cualidades especificas de la música como medio para el análisis intrapersonal e interpersonal.

Los orígenes de la musicoterapia analítica (MTA) se  remontan al pensamiento psicoanalítico. El término fue acuñado por una musicoterapeuta británica, Mary Priestley,  que  interesada por la obra de Juliette Alvin, comenzó a entender las     improvisaciones libres como herramientas para acceder al mundo emocional de las personas.  Mary Priestley entendía la musicoterapia analítica como    “el uso de palabras y música simbólica improvisada por el paciente y el terapeuta, con el propósito de explorar la vida interna del paciente y facilitar su desarrollo“. (Bruscia, 1999, Pág. 115)

En la musicoterapia  analítica   la relación terapeuta-paciente es tanto verbal como musical.  La música es una herramienta para favorecer la elaboración  verbal de aspectos profundos y difíciles de verbalizar; es decir,    sirve  para mejorar los efectos de la relación terapeuta-cliente sin ser , al menos no necesariamente,  el principal agente  terapéutico.  El objetivo del musicoterapeuta  es atender las necesidades del cliente a través de cualquier medio que parezca adecuado. Terapeuta y  paciente debaten preocupaciones del paciente, eligen un titulo o un tema, improvisan y después comparten  lo vivido de manera verbal. 

Mary Priestley observo que a través de sus intervenciones  sus pacientes conseguían  establecer una comunicación verbal más libre, mejorar las capacidades de interacción con los otros, mayor conocimiento emocional y  mayor creatividad y espontaneidad; Priestley  atribuía estos cambios al acceso  al mundo inconsciente gracias a  la interpretación y análisis de la transferencia y contratransferencia surgidas a partir de la experiencia musical. Pero, al igual que el psicoanálisis  se ha ido desarrollando  y construyendo  gracias   a las  valiosas aportaciones de psicoanalistas como Kohut, Winnicott, etc, la musicoterapia analítica no debe quedarse ajena a estos  cambios.  Posiblemente Mary Priestley hubiera estado muy atenta a los avances del psicoanálisis y el nuevo paradigma psicoanalítico  que supone el psicoanálisis relacional.

El psicoanálisis relacional toma distancia del psicoanálisis clásico  tomando como referentes   a   autores que han bebido del conocimiento psicoanalítico ortodoxo y que sin abandonar  su identidad psicoanalítica  han podido darle alguna vuelta de tuerca dejando de lado  las teorías pulsionales y edipicas de Freud, para centrarse en la necesidad de conectarse emocionalmente, en el vínculo, en la manera de relacionarnos partiendo de las relaciones más tempranas,   en la intersubjetividad y en la empatía.  

Entre las escuelas y autores podríamos destacar  entre otros a Winnicott y Fairbairn (Relaciones objetables), Stephen Michell, Stolorow, Orange, Sullivan (Psicoanalisis intersubjetivo) y Pichon Rivière (teoría vincular). Partiendo del sustrato aportado por estos autores  se hace evidente la necesidad  de revisar conceptos que han sido válidos pero que  se han quedado obsoletos para dar paso  a maneras diferentes de entender al ser humano y a sus relaciones.

El Psicoanálisis Relacional es, según Rosa Velasco, “una forma de psicoterapia centrada en la relación, cuyo principal objetivo es el tratamiento del sufrimiento psíquico con el consecuente desbloqueo de iniciativas necesarias para el desarrollo emocional”. (R. Velasco, 2009; ¿que es el psicoanálisis Relcional?)

El psicoanálisis relacional aporta  a la musicoterapia fundamentos de gran interés  si tenemos en cuenta  el carácter  relacional de hacer, escuchar y sentir  música  de manera acompañada.  Cuando dos o mas personas se juntan para tocar,   bien de manera improvisada como  interpretada,  se hacen evidentes las dinámicas relacionales. 

Evidentemente, para el  desarrollo de la musicoterapia relacional hemos de tener en cuenta todos estos avances  y nuevas perspectivas   del psicoanálisis relacional   y ser capaces de traducirlo  a un  lenguaje  musical ya que   la música en un encuadre terapéutico, ya sea improvisada, interpretada o compartida es, además de intrapersonal,   intrínsecamente relacional. 

Egoitz Urberuaga Gallastegui

Referencias

Bruscia, Keneth. (1998). The dynamics of music Psychotherapy. Barceona Publishers.

Bruscia, Keneth. (1999). Modelos de Improvisación en Musicoterapia. Colección música arte y proceso

Priestley, Mary. (1994). Essays on Analytical music therapy. Barcelona publishers.

Th. Eschen, Johanes. (2002). Analytical music therapy. Jessica Kingsley publishers. 

Velasco, Rosa (2009). ¿que es el Psicoanalisis Relacional?. Clínica e investigación Relacional.

Para nuestras terapias consideramos fundamentales dos aspectos para lograr el éxito. Por un lado, la colaboración de nuestros pacientes, y por el otro, que se sientan cómodos en todo momento. En este es nuestro objetivo. Conozca más sobre nosotros confíe en la calidad de la prestación de nuestros terapeutas.

Eugenio Cornide Cheda

Crea tu insignia
Versión para imprimir | Mapa del sitio
© CLINICA DE SALUD MENTAL Eugenio Cornide Cheda